- Los orientadores deben estar en posesión del título correspondiente (Grado en Psicología o Pedagogía). Además deberían realizar un máster de educación específico y realizar un período de prácticas de dos cursos.
- No sólo debe existir un curso de orientación en Educación Secundaria, sino que también debería aplicarse a la Educación Infantil y Primaria (donde pueden aparecer muchos de estos problemas).
- Siempre se debe tratar de desarrollar las competencias de todos los alumnos. Para ello, los orientadores deben centrar su atención en problemas pedagógicos, problemas de comportamiento, orientación académica o laboral, y problemas psicológicos graves (los cuales deben ser derivados a centros de saludo especializados).
- Uso de la hora de tutoría para tratar estos problemas.
- Coordinación general entre orientadores y profesores del centro para tratar de detectar y solventar estos casos.
lunes, 30 de septiembre de 2019
El Departamento de Orientación Psicopedagógica en los institutos
Según un apartado del libro "Libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar" de Jose Antonio Marina hemos podido reflexionar sobre las funciones del departamento de orientación pedagógica de los institutos. De esta reflexión, hemos concluido:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una educación para el 2030 ... ¿Que ha pasado aquí?
Para esta última actividad del blog se propone reflexionar acerca de cómo será la educación en torno a 2030, cuando esperemos que ya todos ...

-
Esta locución latina nace en el siglo XVIII bajo el regazo del filósofo alemán Immanuel Kant en su ensayo "¿Qué es la Ilustración?...
-
Esta actividad trata de presentar cuales son los diferentes conflictos que se pueden presentar en el aula y cómo poder solucionarlos. En...
-
Existen sistemas educativos derivados de sociedades extremadamente exigentes con sus pequeños y adolescentes. Este es el caso de Corea del ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario